![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El Paro
|
Los números del paro siempre han sido una espada de
Damocles en el cuello de cualquier gobierno, sobre todo si se
trata de un gobierno socialista, cuyas acciones siempre se encaminan
a un estado del bienestar. Los números están ahí
y nadie los puede negar. Los números son incontestables
y la realidad actual es que tenemos más de 3.000.000
de parados. |
Fin de Tasa de paro Número de parados Número de activos
2002 |
11,62 |
2.211.800 | 19.037.200 | Aznar |
2003 |
11,37 |
2.252.100 | 19.811.700 | Aznar |
2004 |
10,56 |
2.159.400 | 20.447.500 | R. Zapatero |
2005 |
8,70 |
1.841.300 | 21.155.500 | R. Zapatero |
2006 |
8,30 |
1.810.600 | 21.812.400 | R. Zapatero |
2007 |
8,60 |
1.927.600 | 22.404.500 | R. Zapatero |
2008 |
13,60 |
3.128.963 | 23.000.000 | R. Zapatero |
Los números sí, son innegables pero a la vez, son manipulables. Vemos que durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el paro bajó a la menor cota de su historia. Si la oposición se empeña en echar la culpa de la situación actual al gobierno socialista, debió en su momento reconocer este logro pero no lo hizo, manipularon los números para poder criticar, como siempre, buscando lo negativo (precariedad laboral, alta temporalidad…).
Así las cosas, uno llega a la conclusión de que las cifras, sean las que sean, son las que corresponden a una situación en la que poco a nada tenemos que ver. EEUU registró en esta misma fecha, la mayor tasa de paro desde 1945, que se dice pronto. Las cifras del paro representan el resultado final de una crisis económica que se enderezará con el tiempo.
Ahora hay que gastar más dinero en pagar prestaciones sociales a los desempleados pero afortunadamente, hay un mayor número de cotizantes. Con el paro que había en 2002, 16.800.000 personas debían cotizar para pagar las prestaciones de 2.211.800 parados (seguramente muchos menos ya que no todos tienen derecho a percibir una y se estima que la cobertura alcanza a los dos tercios del total).
Con el paro actual, serán 20 millones de trabajadores los que contribuyan a pagar el paro de 3 millones. No es un gran aumento en el esfuerzo. Las prestaciones no están en peligro. España no va tan bien pero el caso es que va, las encuestas siguen dando credibilidad a un gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que consideran el más adecuado para sacarnos de esta situación, la intención de voto tras un año de crisis galopante, un millón de parados más, sigue siendo la misma que en las elecciones de mayo de 2008. ¿Cómo se explica?
No se percibe en la oposición a nadie capaz de hacerlo mejor, al contrario, su líder está muy lejos de la valoración que se le da al presidente, un punto menos. Y siempre hay otras cifras que la oposición no saca porque no conviene: la tasa de inflación se ha situado en el 1,5% (pongamos que de momento, es un buen dato). El Euribor ha bajado por debajo del 3,5. Las cuotas de las hipotecas medias se abaratan entre 120 y 150 € mensuales. Son otros números pero estos no se pueden criticar.
Claudio
Si deseas contestar a este artículo o comentarlo puedes hacerlo escribiéndome a la dirección: claudio@noticiario.net , tu mail será publicado aquí.
Noticias
y Artículos de Interés |
Nominaciones Gran Hermano 9: Es importante estar al día de las nominaciones de gran hermano 9 que van sucediendo en Gran Hermano 9...
Cabaret: Ninguna actriz ha vivido más de una película que Liza Minnelli. En 1972, Bob Fosse decide llevar a la pantalla un musical atípico... Leer Artículo Completo Condiciones Generales de Noticiario.Net © 2002 - 2015 www.noticiario.net . Todos los derechos reservados . Marca Registrada |