En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la informaci�n
le recordamos que al navegar por este sitio web est� aceptando el uso de
cookies propias y de terceros que recogen informaci�n sobre su navegaci�n
para mostrarle publicidad relacionada y recopilar datos anal�ticos. Acepto
| M�s
informaci�n
Año: 2008 Duración: 128 ´ Drama Estados Unidos
Director: Gus Van Sant
Intérpretes: Sean Penn, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego
Luna, James Franco, Alison Pill, Victor Garber, Lucas Grabeel.
Guión: Dustin Lance Black
Música: Danny Elfman
Sinopsis:
Harvey Milk a punto de cumplir los 40 años, es
un homosexual que permanece escondido en el armario. El día de
su cumpleaños conoce a Scott, un gay mucho más joven que
él del que se enamora. Ambos deciden emprender una nueva vida juntos
y se trasladan al barrio de Castro, en San Francisco, donde montan una
tienda de fotografía. Los comienzos no son nada fáciles
ya que los homosexuales carecen de derechos. Poco a poco, comienzan a
llegar jóvenes de todas partes del país para vivir su vida
en libertad, escapados o expulsados de sus familias o de ambientes opresores,
encuentran en San Francisco el comienzo de algo diferente. A medida que
el barrio aumenta de población, los gays comenzarán a reclamar
sus derechos con más fuerza. En este ambiente social, Harvey Milk
coge el liderazgo de los marginados, sabiendo que los cambios que su colectivo
necesita, solo se alcanzan desde la política y las movilizaciones.
Tráiler:
Milk no es una historia de “locas” que desfilan medio desnudos
por el centro de una ciudad importante. “Mi nombre es Harvey Milk”
narra con gran ritmo la historia del comienzo de los derechos civiles
de los homosexuales en los Estados Unidos, partiendo de un pequeño
barrio hasta alcanzar todos los distritos de una ciudad.
Milk, activista accidental, que permaneció “en el armario”
hasta los 40 años, obligado por una sociedad americana que podía
despedirle de su empleo por ser gay, está magistralmente interpretado
por el incombustible Sean Penn, sin cantos cara a la galería ni
estridencias o histrionismos, hace suyo un personaje difícil, conocido
a través de múltiples referencias y quizás por ello,
más complicado aún de interpretar.
La película nos lleva a otra época, consigue ese efecto
a través de un brillante guión, una buena banda sonora y
una excelente dirección del activista Van Sant, activista al igual
que Milk de los derechos civiles y las libertades. En la carrera de Van
Sant, como ocurre con otro nominado al Óscar este año, David
Fincher, abundan sus incursiones en el vídeo musical, con David
Bowie o Red Hot Chili Peppers. Ha dirigido películas bastante controvertidas,
que no suelen dejar indiferente, como “Drugstore Cowboy”,
“Mi Idaho privado”, “Todo por un sueño”,
“El indomable Will Hunting”, “Descubriendo a Forrester”,
“Elephant”, “Last Days” y “Paranoic Park”
entre otras. Como vemos, entre sus actores favoritos están Matt
Dillon y los hermanos Phoenix, de hecho, ha trabajado ya con tres de los
Phoenix.
Esta candidatura al Óscar, la segunda en su carrera, le llega con
un film importante y diferente a todo lo anterior pero que encaja en lo
que de él se puede esperar. La dura competencia de este año,
no le presenta sin embargo entre los favoritos al premio final.
Claudio
Si deseas contestar a este artículo o comentarlo
puedes hacerlo escribiéndome a la dirección: claudio@noticiario.net
, tu mail será publicado aquí.
Noticias
y Artículos de Interés
Macintosh: Según los estudios, la mayoría de clientes de la compañía Apple, (casi la mitad de los usuarios de un ordenador Apple) tiene 55 años o más... Leer Artículo Completo
Liga Fútbol Jornada 33: Capello se impone a De Ramos y le roba el segundo puesto en la Liga... Leer Artículo Completo